Paradigmas y Enfoques de la Investigación Científica
Escalona Carmen yorcarmen_08@hotmail.com
Ron Yarmilet yarmiletron@gmail.com
Uzcatequi Elizabeth elizauzca@hotmail.com
Según algunas
investigaciones de años posteriores, la palabra paradigma es sinónimo de ejemplo (cambios, creencias, costumbres,
evoluciones entre otras de nuestra sociedad). Basándose en los avances científicos
y tecnológico.
En este siglo se han
impuesto algunas verdades poniendo en entre dicho algunas teoría por lo tanto
algunos autores afirman que no hay verdad absoluta sino que la verdad es
relativa es decir que cada quien es dueño de su verdad.
Según Tomas Kumn: conceptualiza el paradigma “la ciencia no es un proceso
de acumulación de descubrimientos e inventos científicos que se realizan de una
forma lineal desde un pasado borroso hasta nuestros días”.
El aporte de Kumn representa
al paradigma que nos habla de algo que no es ciertamente real si no de manera empírica.
La comunidad científica nos explica que es un grupo de personas
que van con un mismo fin para lograr un objetivo específico. Citando a Hablamos
del enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo.
Según el autor S. Giroux (2000:
39) uno calcula y el otro no. Mientras que el enfoque cuantitativo analiza rápidamente
miles de casos, el enfoque cualitativo propone obtener conocimientos de alcance
general mediante el estudio a fondo de un pequeño número de casos. Dos estilos
de investigación, pero un solo objetivo: explicar el mundo social.
Relacionando los dos
enfoques llegamos a la conclusión que para realizar cualquiera de las
investigaciones es necesario tener en cuenta las características fundamentales
para la prosecución de un estudio específico.
Fuente:
Documento del Programa de Especialización en
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (s.f) MÓDULO I: “El Conocimiento y la investigación
científica” Disponible en:
http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wp-content/uploads/2010/09/Material_dia_1.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario