En el campo de la investigación el azar no favorece más que a los espíritus preparados. Louis Pasteur

viernes, 10 de abril de 2015

Paradigmas y  Enfoques de la Investigación  Científica


Disertando sobre paradigmas y enfoques investigativos

Hacer ciencia se entendía como la capacidad que tenía un individuo o conjunto de ellos para construir métodos e instrumentos efectivos que permitieran interpretar fenómenos presente en el campo natural, económico, social, político, cultura, tecnológico entre otros. No se tenía un esquema que normara el proceso investigativo de los científicos, para el cual Thomas Kuhn aportó algunos elementos que permitieron consolidar modelos que facilitaban la realización de acciones concretas que contribuyeron de forma efectiva  a la estructuración de una guía para abordar necesidades o problemáticas de forma ordenada y progresiva. Esto permitió la configuración de eso modelos como un paradigma, cuyo objetivo era enriquecer las investigaciones desde el punto epistemológico, metódico y técnico; y así, contar con modos específicos para dar soluciones concretas a las exigencias que se iban presentando en los diversos campos de la ciencia.
     Un paradigma es la concepción de un objeto estudio de una ciencia acompañada de un conjunto de herramientas conceptuales básicas y aspectos particulares de ese objeto; ese contenido define los problemas, la metodología y la forma de explicar los resultados de la investigación, en cada momento la investigación científica se desarrolla en torno a paradigmas.
     De tal manera que, la investigación científica está mediada por paradigmas, teorías, enfoques y métodos; elementos imprescindibles en un investigador para hacer ciencia de manera confiable y significativamente aceptable en la comunidad científica. Además, se puede constatar que  la investigación científica desde sus orígenes está basada en dos enfoques específicos por excelencia; el cuantitativo y el cualitativo, ambos muy completo y efectivos para abordar estudios que requieren la rigurosidad científica validada desde cualquiera de los dos enfoques. Sin embargo, en la actualidad algunas comunidades científicas  han comenzado a documentar y experimentar la posibilidad  de realizar estudios usando un enfoque mixto,  donde se observa el uso de técnicas y métodos propios de cada enfoque como una manera de buscar aproximaciones entre ambas posiciones para acercarse a construir un objeto estudio, ya que al triangular los métodos pueden usarse las ventajas de uno para compensar las desventajas del otro.

Fuente:
Documento del Programa de Especialización en INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (s.f) MÓDULO I: “El Conocimiento y la investigación científica”  Disponible en: http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wp-content/uploads/2010/09/Material_dia_1.pdf





No hay comentarios:

Publicar un comentario