Asignatura: INVESTIGACION
CUANTITATIVA
Propósito: Explorar los principios que orientan el
enfoque cuantitativo en la investigación educativa y ambiental con la
finalidad que sean aplicados en el trabajo de investigación a través de
la adquisición de competencias para
la recolección de información,
análisis e interpretación de datos.
Objetivos:
1.
2.
|
|||||
LAPSO
ACADEMICO: 2015-I. COHORTE: 2015. Horas teórico/prácticas: 48 horas
|
Doctor: Oscar Martínez.
|
||||
Jornada
|
Hora
|
Objetivo
Específico
|
Contenido
|
Actividad
|
Evaluación
|
I
Sábado 28/03/15
|
8.00 am
a 12 m
|
Establecer consenso sobre la
planificación académica, la evaluación
y los compromisos para el desarrollo de responsabilidades en el curso de
Orientación Educativa.
|
Planificación
Académica
Plan de Evaluación
|
Entrega y Presentación de la Planificación Académica para el
establecimiento del consenso respectivo y compromisos.
Asignaciones próxima jornada.
|
Diagnóstica:
.Uso del lenguaje
verbal
.Conducta de
participación y cooperación
|
|
2.00 pm
a 6:00 p.m.
|
Analizar los supuestos teóricos, ontológicos, teleológicos,
epistemológicos del paradigma positivista
|
El concepto de ciencia en diferentes momentos de la historia: aspectos
filosóficos e históricos.
Los conceptos de Paradigma, Comunidad Científica, Ruptura y Revolución
Científica.
La idea de continuidad y progreso en la historia de la ciencia:
Paradigma Positivista.
Características del paradigma positivista:
El monismo metodológico
El modelo o canon de las ciencias naturales exactas
|
Diálogos argumentativos
|
Formativa:
Reflexión
analítica
-argumentativa sobre el tema
|
I I
Domingo
29/03/15
|
8.00 am
a 12 m
|
Caracterizar los diseños de investigación propios de la metodología
cuantitativa a fin de aplicarlos en ejemplos concretos de la realidad
educativa y ambiental de los
participantes
|
La explicación causal como característica de la explicación científica
Diseños más utilizados en la investigación educativa con enfoque
cuantitativo: Diseño experimental, Diseño cuasi-experimental, Diseño no
Experimental.
Investigación Longitudinal y Transeccional
Nivel de investigación: exploratorio, descriptivo, explicativo,
correlacional.
|
Descubrimiento
colaborativo
|
Sumativa:
Exposición y
argumentación: 10%
Creatividad en
Escrito y exposición del grupo: 10%
Producción escrita:
10%
|
III
Sábado 11/04/15
|
8.00 am
a 12 m
|
Analizar los conceptos y
aportes de la investigación
cuantitativa, sus métodos, técnicas y herramientas.
Examinar técnicas de recolección de datos
cuantitativos desde el paradigma positivista Aplicar los elementos teóricos y metodológicos para
elaborar un proyecto de investigación de un trabajo de campo con enfoque
cuantitativo.
|
La explicación causal como característica de la explicación científica
Diseños más utilizados en la investigación educativa con enfoque
cuantitativo: Diseño experimental, Diseño cuasi-experimental, Diseño no
Experimental.
Investigación Longitudinal y Transeccional
Nivel de investigación: exploratorio, descriptivo, explicativo,
correlacional.
|
Descubrimiento
colaborativo
|
Sumativa:
Exposición y
argumentación: 10%
Creatividad en
Escrito y exposición del grupo: 10%
Informe: 10%
|
|
2.00 pm
a 6:00 p.m.
|
||||
IV
Domingo 19/04/15
|
8.00 am
a 12 m
|
Determinar distintos
tipos de análisis de datos
cuantitativos desde el paradigma positivista
Evaluar la validez
de resultados de una investigación cuantitativa
|
Población y muestra. Cálculo de muestras (muestreo aleatorio simple).
Instrumentos para la recolección de datos con enfoque cuantitativo.
Validez interna, externa, de constructo y estadística.
Confiabilidad.
Etapas en la construcción de un proyecto de investigación con enfoque
cuantitativo.
Evaluación de validez de diseños.
|
Presentación dialógica entrega de los ensayos, siguiendo instrucciones del
docente
|
Sumativa:
Exposición y
argumentación dialógica del ensayo: 30%
Auto y coevaluación:
5%
|
V
Sábado 16/05/15
|
8.00 am
a 12 m
|
Socialización de productos intelectuales
|
|
Presentación del caso investigado
|
|
|
2.00 pm
a 6:00 p.m.
|
|
|
|
|
En el campo de la investigación el azar no favorece más que a los espíritus preparados.
Louis Pasteur
miércoles, 1 de abril de 2015
Plan de la Asignatura: INVESTIGACION CUANTITATIVA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario